La importancia de la iluminación en decoración

iluminación decoración

Como profesional de decoración de interiores, es importante entender la importancia de las temperaturas de color, el índice de reproducción cromática (CRI) y el ritmo circadiano* al diseñar un espacio.

 Estos elementos no solo afectan la forma en que percibimos un ambiente, sino que también influyen en nuestro estado de ánimo y bienestar.

Las temperaturas de color y funciones.

Las temperaturas de color se refieren a la tonalidad de la luz emitida por una fuente de iluminación. Se clasifican en:

cálidas (tonos amarillos y anaranjados) y frías (tonos azules y blancos). 

Dependiendo de la función del espacio, es crucial elegir la temperatura de color adecuada. Por ejemplo, en una sala de estar, es recomendable utilizar luces cálidas para crear un ambiente acogedor y relajante. Mientras que en un espacio de trabajo, las luces frías pueden aumentar la productividad y la concentración.

El índice de reproducción cromática (CRI)

 Es otra consideración importante al seleccionar la iluminación para un espacio. Este índice mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de forma precisa en comparación con la luz natural. 

Un CRI alto (por encima de 80) es ideal para espacios donde se requiere una representación fiel del color, como en un estudio de arte o sala de exposiciones.

 Por otro lado, un CRI más bajo puede ser adecuado para áreas donde la precisión del color no es crítica.

Luz directa e indirecta 

Además de las temperaturas de color y el CRI, es esencial considerar la diferencia entre la luz directa e indirecta al diseñar la iluminación de un espacio.

 La luz directa proviene de una fuente de luz que emite directamente en una dirección específica, proporcionando iluminación focalizada en áreas específicas. 

La luz indirecta se refiere a la luz que se refleja en superficies como techos, paredes o pisos, creando una iluminación más suave y difusa en todo el espacio.

La combinación de iluminación directa e indirecta puede ser beneficiosa para crear un ambiente equilibrado y agradable. Por ejemplo, en un espacio de trabajo, se puede utilizar iluminación directa sobre las áreas de trabajo y luz indirecta para iluminar el resto del espacio y reducir el deslumbramiento.

Por lo tanto, al diseñar la iluminación de un espacio, es importante considerar factores como la temperatura de color, el índice de reproducción cromática, la iluminación directa e indirecta, y las necesidades específicas de cada espacio. 

Al elegir la combinación adecuada de iluminación para cada área, se puede crear un ambiente funcional y atractivo que se adapte a las necesidades y preferencias de los ocupantes del espacio.

 Además, contar con una buena iluminación puede mejorar la productividad, la seguridad y el bienestar de las personas que utilizan el espacio.

En resumen, la iluminación directa e indirecta son dos enfoques diferentes que pueden combinarse de manera efectiva para crear un ambiente equilibrado y versátil. Al considerar estos aspectos al diseñar la iluminación de un espacio, se pueden lograr resultados óptimos que mejoren la experiencia de los usuarios y optimicen el rendimiento del espacio en cuestión.

*El ritmo circadiano es un ciclo biológico de aproximadamente 24 horas que regula diversas funciones fisiológicas en los seres vivos, incluyendo los humanos. Este ritmo está influenciado por factores externos como la luz y la oscuridad, y controla procesos como el ciclo del sueño-vigilia, la temperatura corporal, la secreción hormonal, la digestión, entre otros.

» La iluminación circadiana es aquella que replica los tonos e intensidades de la luz natural, para compensar nuestro biorritmo y proporcionarnos mayor bienestar y salud.

Durante el día aumenta la producción de cortisol y adrenalina que nos hace estar activos y alerta, al oscurecer se segrega seretonina y melatonina, reduciendo así la presión arterial y por lo tanto nos da calma y nos induce al sueño»

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?